Hace un tiempo atrás escuché decir a un conocido la frase "... así Bill Gates embaucó al mundo ...", pero no entendí muy bien a que se refería, y ya que yo no estaba muy entrado en la conversación no me dio por preguntar.
Unos días después lo encontré y decidí preguntarle con el fin de entender un poco a que se refería con la dichosa frase, y a breves rasgos me explicó acerca de la relación entre IBM y Microsoft. Entonces, con algo más que una frase me puse manos a la obra y comencé mi larga búsqueda de información a través de Internet apoyado por el motor Google.
Y lo encontré... en un principio eran páginas con información muy básica pero mientras más me adentraba en la búsqueda, toda la tiniebla daba paso a la luz y la verdad tomaba forma, y la verdad es que Bill Gates SI embaucó al mundo.
Entonces usted, audaz lector se comenzará a preguntar ¿Cómo?
Pues fue muy sencillo, vendió el sistema operativo MS-DOS a IBM...
Y eso, ¿Qué tiene que ver?
Tiene mucho que ver comenzando que el programador de ese sistema operativo era Gary Kildall... sí, el mismo que le da titulo a esta nota.
Y usted, seguramente enfadado conmigo por darle tantas vueltas al asunto se preguntará, ¿Y que tiene de malo Microsoft (aquel entonces Micro-Soft) le haya vendido a IBM el sistema hecho por Kildall?
Pues todo, Gary Kildall no trabajaba en Microsoft, el tenia su propio negocio llamado Intergalactic Digital Research, Inc, y el sistema operativo hecho por él no se llamaba MS-DOS, se llamaba CP/M que significa Control Program for Monitor, que luego, por moda de la época, fue cambiado por Control Program for Microcomputers.
Y estos actores se juntan con la aparición QDOS acrónimo de Quick and Dirty Operating System, "escrito" por Tim Paterson de Seattle Computer.
¿Aún confundido?..., seré más claro.
En 1980, IBM necesitaba entrar con fuerza al mercado de los ordenadores personales, ya que en ésta área comenzaba a crecer la competencia de marcas, entre ellas, Apple Computers, y decidió que era el momento de crear lo que se conocería como las personal computers, pero tenían un gran problema, su fortaleza se concentraba en los Mainframes, y los ordenadores personales era un mundo desconocido y oscuro para este gigante tecnológico, no por el hecho de crear el aparato, sino el sistema operativo que lo administrara.
Entonces IBM tenía dos caminos, dedicarse a la creación de un sistema operativo propio, el cual podía tardar mucho tiempo el comprobar su eficiencia, o mandar a desarrollar uno para sus computadoras.
Mientras esto sucedía en IBM, Microsoft se perfilaba como desarrollador de lenguajes de programación para micro-computadoras, y DR (Digital Research) encontraba su fortaleza en los sistemas operativos. Y aquí nace el primer hecho sin comprobar.
Entre DR y Microsoft existía un acuerdo, cada uno no se inmiscuía en el área del otro.
IBM decidió al fin comunicarse con DR de donde se desprenden más hechos que no son tan fáciles de comprobar, como el que cuenta que había mucha indecisión de parte de DR para concretar el negocio, hasta el más sonado y encontrado por la red, que toda negociación se vino abajo por un supuesto romance entre Kildall y una esposa de un ejecutivo de IBM... pero nada seguro.
Y aquí aparece Microsoft liderado por un Bill Gates cuya ambición lo llevó a aceptar el trato con IBM sin ser capaz de poder llevar acabo semejante empresa, por lo cual, al verse con la soga al cuello por no poder cumplir con el plazo establecido, compro los derechos de QDOS y lo clono a MS-DOS, ya sea que sin saber o con todo el conocimiento de causa que QDOS era ya el clon de CP/M, el mejor sistema operativo de aquel entonces.
Y para colmo y ya no alargar mucho (todo lo leerá mejor en los enlaces relacionados) Microsoft se aprovecho un poco de IBM al no tener éste último la exclusividad sobre MS-DOS, así Microsoft vendió MS-DOS a otras compañías de computadoras.
Luego se desencadenó la situación, Apple, con el respaldo de XEROX (así es, le guste o no, ya que la negativa de esta unión era por parte de un número de investigadores de XEROX PARC y no de todo XEROX) introdujo el modo gráfico, hasta que Gates los tomó (no necesariamente con permiso), y comenzó a hacer suyas investigaciones de otras personas acerca del manejo gráfico de las computadoras y nació Windows, que por cierto en etapas de prueba era tan solo ventanas hechas con los caracteres ASCII, y como dato adicional en Windows 1.0 las ventanas no se traslapaban, solo se colocaban una encima de otra.
Y hablando de Windows, Gary Kildall también creó GEM (Graphics Environment Manager) como un sistema operativo visual.
Pero los últimos días de Kildall no fueron muy buenos, en diferentes reseñas se cuenta que sus conocidos ya no lo veían igual que antes, estaba muy cambiado, lleno de apatía, muy lejos del alegre Gary que todos querían.
Inclusive en Internet la muerte de Gary Kildall es un misterio, existen versiones que pasan por un accidente automovilístico, un altercado en un bar, una caída en la calle, hasta la más escalofriante en la que el mismo Bill Gates tiene participación y se alza con la autoría de su muerte.
En cuanto a su trabajo, DR-DOS, como fueron bautizadas las siguientes versiones de CP/M, se encuentran disponibles en la actualidad, ya que DR fue comprada por Novell y luego paso a Caldera, y éste lo ha hecho Open Source, de tal forma que el trabajo de Gary pueda gozar de una evolución.
Toda la información la obtuve de diferentes páginas, que desgraciadamente no concuerdan en algunas fechas, y en otras no tienen datos muy concretos, pero traten de investigarlo un poco más.
Antes de finalizar me disculpo por no enfatizar sobre los grandes logros de este genio de la computación moderna, pero sentí que era necesario que naciera ese deseo de saber como es que hoy en día no gozamos de avances tecnológicos mucho más desarrollados, que lo hubiésemos conseguido si este maestro de la inventiva computacional siguiese con vida.
PROGRAMACIÓN |
ARRIBA |